Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

Error 02 (E02) Aire Acondicionado LG Inverter

Imagen
en los aires acondicionados LG Inverter te puede aparecer este error E02 o  02 lo cual esta indicando que hay una falla grabe en el equipo, en este caso la falla grabe es que el sensor de la tuberia de entrada o sensor de  caño o de evaporador o condensacion si es modo calor , ¿por que recalco esos nombres o funciones? es para que vean que esta protegiendo este sensor o termistor al motocompresor ya que si en modo frio no puede sensar la temperatura del evaporador y si por algun motivo el forzador no anda , o esta bloqueado por suciedad el evaporador y no se puede evaporar el refrigerante y por ende llegaria liquido al motocompresor y este se arruinaria al recibir un golpe de liquido en modo calor pasaria lo contrario no se podria condensar y se elevaria la temperatura tanto del condensador como el compresor y este se quemaria en simples palabras Simplificando Error 02 es sensor de cañeria abierto o en corto

Error 01(E01) Aire acondicionado Inverter LG

Imagen
 EL ERROR E1 EN LOS AIRES ACONDICIONADOS INVERTER LG APARECE APENAS LO ENCHUFAMOS O QUIZAS AL TRATAR DE ENCENDERLO UNA VEZ QUE LO PRENDEMOS SI APARECE E1 EL AIRE ACONDICIONADO NO ENCIENDE NINGUN COMPONENTE ELECTRICO NI FORZADORES COMPRESOR NADA ESTO ES POR QUE TIENE UN ERROR QUE NO PUEDE SENSAR LA TEMPERATURA DEL AMBIENTE A CLIMATIZAR, SI NO SE PUEDE SENSAR LA TEMPERATURA NO SE VA A ARRIESGAR A ENCENDER EL COMPRESOR YA QUE NO SABE SI HACE FRIO O CALOR PARA NO ARRIESGAR EL EQUIPO EN GENERAL MAS QUE NADA EL COMPRESOR ESTE LO QUE HACE ES NO ENCENDER NADA POR QUE SI HACE FRIO Y ENCIENDE EN MODO FRIO SE CONGELARA EL EVAPORADOR Y SOBRARA Y LLEGARA LIQUIDO AL COMPRESOR Y SI HACE DEMACIADO CALOR Y ENCIENDE EN MODO CALOR VA A SOBRE CALENTAR EL COMPRESOR YA QUE VA A COSTAR CONDENSAR MAS QUE NADA POR EL TAMAÑO DE LA UNIDAD INTERIOR QUE EN SI NO ES UN TAMAÑO COMO LA UNIDAD EXTERIOR QUE ESTA DIMENCIONADA PARA CONDENSAR EN VERANO LA UNIDAD INTERIOR ES MUY CHICA Y NO PODRIA CONDENSAR EN PLENO CAL...

Motocompresor arranca pero corta por térmico (Heladera exhibidora, mostrador, batea, cámaras frigoríficas etc...)

Imagen
 # FALLAS ELECTRICAS _Muy baja tensión como siempre digo tiene que tener un mínimo de 10% de nuestra tensión nominal que si es de 220vac menos el 10% es de 198vac entonces no debería ser menor a este si fuera de 110vac el 10% seria 11 le restamos a 110-11 seria 99vac seria muy poco _Protector térmico incorrecto esto haría que este interprete que el consumo es muy alto aunque este sea el normal para el compresor _El rele voltimetrico no abre el circuito y se recalienta el capacitor de arranque elevando el consumo hasta que corte por térmico _capacitor de marcha deteriorado lo cual elevaría el consumo nominal  _capacitor de arranque en corto o abierto esto provocaría elevación de amperaje _bobinado del compresor defectuoso esto sule pasar cuando uno de los bobinados esta en corto o cortado que mas que nada el de arranque esta defectuoso y el de marcha por casualidad logra arrancar el compresor a media pero el consumo es tan elevado que el protector termico corta su continuidad...

el motocompresor no arranca y corta por termico (Heladera exhibidora, mostrador, batea, cámaras frigoríficas etc...)

Imagen
#FALLAS ELECTRICAS _Muy baja tensión como siempre digo tiene que tener un mínimo de 10% de nuestra tensión nominal que si es de 220vac menos el 10% es de 198vac entonces no debería ser menor a este si fuera de 110vac el 10% seria 11 le restamos a 110-11 seria 99vac seria muy poco _Protector térmico incorrecto esto seria que si es mas chico el consumo normal del compresor seria mucho para un protector térmico mas chico ya que lo tomaría como exceso de corriente _relé amperométrico o voltimetrico defectuoso _capacitor de arranque incorrecto o abierto  _bobinado del motocompresor cortado o defectuoso directamente

MI COMPRESOR NO ARRANCA (Heladera exhibidora, mostrador, batea, cámaras frigoríficas etc...)

 #FALLA ELECTRICA _Falta de tension en la alimentacion principal del equipo  si es muy baja este no arranca ya que minimo necesita el 10% menos de nuestra tension nominal ejemplo en Argentina es de 220vac minimo tendria que tener 198vac si tiene menos ya no arranca bien o no arranca _Cable de linea o cableado interrumpido , termostato en mal estado , enchufe quemado o tambien tomacorriente sin tension corroborar bien esto ya que a mucho les pasa que ignoran revisar el tomacorrientes  _Termostato con mala continuidad suele pasar que a veces yo mido y este marca continuidad o me deja llegar 220vac al motocompresor pero este no arranca y quizas pensamos que esta en mal estado el compresor pero puenteamos el termostato y arranca como puede ser y es por que tiene mala continuidad no deja pasar toda la corriente que necesita el motocompresor para arrancar ya que no es solo tension sino amperaje lo que necesita y el amperaje es la cantidad de corriente que circula por un conduct...

mi heladera consume mucho (Heladera exhibidora, mostrador, batea, cámaras frigoríficas etc...)

#FALLA ELECTRICA _ERROR EN LA CONECCION ELECTRICA, REVISAR RELES, CAPACITORES,  _TERMOSTATO NO DESCONECTA O PUENTEADO  _TERMOSTATO REGULADO EN LA POSICION MAXIMA QUE HACE QUE NO CORTE CASI NUNCA _BULBO DEL TERMOSTATO SUELTO LO CUAL CAUSA DE QUE NO CORTE CUANDO DEBERIA YA QUE CUANDO NOSOTROS REGULAMOS EL TERMOSTATO MECANICO CONTROLANDO LA TEMPERATURA DE CORTE CON UN TERMOMETRO DIGITAL PARA SABER CON EXACTITUD A QUE TEMPERATURA CORTARA Y ARRANCARA EN EL LUGAR QUE LO COLOCAMOS SI ESTE SE MUEVE O SE OSBTRULLE SE ALTERARA EL CORTE Y ARRANQUE DEL MISMO _TERMOSTATO CON BULBO ROTO MOTOCOMPRESOR CON ALTO AMPERAJE LO CUAL PUEDE SER CAUSADO POR FALLA DE CAPACITORES RELES O SU MISMO BOBINADO #FALLAS MECANICAS _CONDENSADOR SUCIO O EN MAL ESTADO  O POCA CIRCULACION DE AIRE  _Forzador del condensador en mal estado bloqueado o quemado  _Exceso de carga de refrigerante  aumenta la presion de alta y provoca sobre esfuerzo del compresor _MOTOCOMPRESOR INADECUADO PARA ESTE SIS...

MI HELADERA COMERCIAL HACE HIELO ADENTRO (Heladera exhibidora, mostrador, batea, camaras frigorificas etc...)

#FALLAS ELECRICAS _Sistema de descongelamiento en caso de tenerlo (temporizador, fusible, resistencia, combistato funcionando mal o no funcionando anulado desconectado , mal programado , muy pco tiempo de descongelamiento o programados muy  extendido uno del otro ejemplo cada 48hs lo mejor seria cada 6 horas entre 10 a 25minutos depende la mercadería la humedad de la zona o la aislación de las paredes eso podría elevarse mucho mas _Forzador del evaporador deteriorado bloqueado paleta o aspa colocada al revés, o motorsito quemado o inadecuado para el caudal necesario _muchas veces clientes tienen un potorsito mas chico del que llevava y toman la desicion de adaptarlo pero no tiene el caudal suficiente _puertas mal aisladas cambio de burletes para que no entre humedad de afuera  _camaras frigorificas de cerdos esta carne es muy humedad por lo tanto los evaporadores tienden a bloquearse mas seguido  _otro caso es que la humedad relativa sea superior al 85% _heladera cargada ...

HELADERA COMERCIAL TRANSPIRA EN LA PARTE EXTERIOR O DE AFUERA DEL GABINETE , EXHIBIDORA, BATEA , MOSTRADOR, CAMARA FRIGORIFICA, ETC.

 FALLAS MECANICAS  AISLACION, PANELES O PAREDES O BURLETES DE PUERTA EN MAL ESTADO  SI LOS BURLETES ESTAN EN MAL ESTADOS ESTOS SE PUEDE CAMBIAR Y NO ES UN TRABAJO COSTOS AHORA LA AISLLACION DE PAREDES DE UNA HELADERA ES ALGO CASI IMPOSIBLE DE CAMBIAR  O MUY COSTOSO  LOS PANELES DE CAMARAS FRIGORIFICAS NO SON DIFICILES DE CAMBIAR PERO SON MUY COSTOSOS A LA HORA DE COMPRARLOS SEAN DE POLIESTIRENO O POLIRETANO 

HELADERA COMERCIAL HACE RUIDOS , (Heladera exhibidora, mostrador, batea, cámaras frigoríficas etc...)

#FALLAS MECANICAS _Condensador mal instalado - caños metálicos en contacto o unidad condensadora con tornillos flojos _Desbalanceo del forzador o este en mal estados sus bujes internos  _Heladera mal nivelada _Colocación inadecuada del motocompresor, flojo sin sus bujes o en semi herméticos sin sus resortes de suspensión  _Compresor con ruidos internos por falta de aceite o en si por aceite en mal estado que causaron el deterioro de las partes metalicas que quizas no se solucione con cambiar el aceite _

MI HELADERA AGARRA CORRIENTE (heladera con fuga de corriente)

 #FALLAS ELECTRICAS _MALA  AISLACION EN LOS CABLES : los mismos a veces encintan mal o mala calidad de la cinta y esta se salen o con la humedad del interior y produce que halla  fuga de corriente, tambien cuando cambian fusibles termicos, bi metales , resistencia en heladeras no fros sucede esto... _Cableado o componente electrico en contacto con partes metalicas: a veces los cables quedan tocando el caño de alta el cual tiene una temperatura muy elevada lo cual derrite el cable y esta queda pegado en el mismo   _componente con fuga electrica ( compresor , termostato , portalámparas, bi metales fichas mal aisladas resistencia en casos muy raros # fallas relacionada a la mecanica es medio raro ya que si hay una fuga es por que un debanado del bobinado del compresor este con mala aislacion o esta este deteriorada quisas a veces no tienen la bandeja que va arriba del compreso la cual es de el agua condensada que viene del gabinete o en heladeras No Frost del freez...

HELADERA ENFRIA POCO O NO ENFRA, (Heladera exhibidora, mostrador, batea, cámaras frigoríficas etc...)

#FALLAS ELECTRICAS _TERMOSTATO REGULADO EN LA POSICION MINIMA  O TERMOSTATO DE AMBIENTE MUY CERCANO AL EVAPORADOR _TERMOSTATO INADUECUADO EN LO POSIBLE SI SE AVERIA EL ORIGINAL EJEMPLO EXIBIDORA BATEA PONER UN TERMOSTATO +30 -30 O UN COMBISTATO _PRESOSTATO DE BAJA MAL REGULADO QUE HACE QUE ARRANQUE Y PARE MAS SEGUIDO ANTES DE LLEGAR A TEMPERATURA REQUERIDA EN EL MI CANAL C.A.A.R REFRIGERACION TENGO VIDEOS SOBRE COMO CONECTAR ELECTRICAMENTE Y REGULAR PRESOSTATOS #FALLAS MECANICA _Obstrucción parcial en la cañeria , en capilar o valavula de expansión o valvula mal regulada _Condensador sucio o falta de circulacion de aire, aumenta la presion de alta _forzador del condensador en mal estado o el mismo no funciona aumenta la presion de alta _Hermeticidad mala en la puerta o gabinete ejemplo burletes bisagras etc...  _equipo en lugar muy encerrado sin ventilación _gabinete usado en exceso  demaciada mercaderia dentro que excede su capacidad de extracción de calor _falta de flui...

HELADERA COMERCIAL ENFRIA MUCHO, (Heladera exhibidora, mostrador, batea, cámaras frigoríficas etc...)

 # FALLAS ELECTRICAS _ERROR EN LA CONEXION ELECTRICA :termostato o presostato mal conectado o puenteados _TERMOSTATO DAÑADO NO DESCONECTA: solución cambiarlo _TERMOSTATO TEGULADO EN LA POSICION MAXIMA REGULAR BIEN _TERMOSTATO POSICIONADO FUERA DE LA POSICION ORIGINAL O AISLADO O TAPADO QUE NO PERSIBE LA TEMPERATURA DEL GABINETE COMO DEBERIA _TERMOSTATO INADECUADO  _PRESOSTATO DE BAJA MAL REGULADO QUE PROBOCA QUE NO CORTE CUANDO DEBERIA

MI HELADERA NO ARRANCA (MOTOCOMPRESOR NO ARRANACA)

 # FALLA ELECTRICA _Falta de tensión en tomacorriente : Si tenemos menos del 10% de tensión nominal o normal que deberíamos tener ejemplo aca en Argentina usamos 220vac mínimo deberíamos tener el 10% menos esto seria 220-22=198vac eso en si ya es poco pero arrancaría ahora si tenemos menos 180vac ya no arrancaría bien abría mucho consumo y a su ves no tendría la fuerza para arrancar en esos casos se le suele poner un capacitor de arranque de 100uf  aproximado pero  la realidad que hay en muchos lugares que durante el día tienen 200vac pero a la noche al encender todas las luces y componentes que quizás durante el día no usan esto hace que la tensión caiga quizás ejemplo a 190vac y le cueste arrancar al motor _Cable del enchufe cortado roto quemado etc.. enchufe deteriorado y a veces tomacorrientes deteriorados o cables sueltos en su interior por mala colocación _Error en la conexión eléctrica búsqueda general de la instalación puede ser termostato, relé , falla en protect...

MI HELADERA CONSUME MUCHA CORRIENTE (FALLA ELECTRICA Y MECANICA)

 # FALLAS ELECTRICAS _ERROR EN LA CONEXION ELECTRICA: ejemplo si tenemos un relé ptc de cuatro pines quizás por error alguien conecto el terminal de alimentación eléctrica que viene del termostato en vez del lado del trabajo lo conecta del lado del arranque esto va a ocasionar que aya un alto consumo y que quizas no arranque y se termine quemando el bobinado _POCA TENSION EN TOMACORRIENTES: ESTO PRODUCE QUE A MENOS TENSION MAS AMPERAJE : SIEMPRE MINIMO TIENE QUE TENER 10% MENOS OCEA DE 220VAC EL 10% MESO SERIA 22 Y SI LE RESTAMOS 220 MENOS 22 =198VAC CON ESE VOLTAJE YA TENEMOS  MAS CONSUMO SI YA TENEMOS MENOS QUE ESO CONSUMIRIA MUCHO MAS _LAMPARA INTERNA NO APAGA: ESTO PODRIA OCACIONAR UN POQUITO DE CONSUMO ELEVADO MAS QUE NADA LAS LAMPARITAS VIEJAS HOY EN DIA LAS LED NO PRODUCEN ESE CONSUMO PERO SIEMPRE ES NECESARIO QUE APAGUE _TERMOSTATO NO DESCONECTA TAMBIEN A LA LARGA PRODUCE UN GASTO DE CONSUMO _CABLES DE ALIMENTACION MUY FINOS TOMACORRIENTES AVERIADO O CON POCA CONDUCCIO...

MI HELADERA HACE MUCHO HIELO ADENTRO (FORMACION DE ESCARCHA EN LA PARTE INTERNA DEL GABINETE)

Imagen
 #FALLA ORIGEN MECANICO _HERMETICIDAD INADECUADA DEL GABINETE O PUERTA: cuando los burletes que sellan la puerta están deteriorado , siempre hay que mirar la parte superior las parte de los costados derecha o izquierda y sobre todo la parte inferior que muchos no miran bien esto hace que la humedad de afuera e ingrese en forma gaseosa y choque contra la pared fría de nuestra heladera y se condense a liquido en forma de transpiración pero al ser mucha empieza a congelarse y bloquea el evaporador provocando que ya nuestra heladera en simples palabras no enfrié bien _ SI EL TERMOSTATO NO CORTA TAMBIEN ES MOTIVO DE CONGELAR LA PARED INTERNA  PARA CONOCER POR QUE NO CORTA INVITO A VISITAR MI BLOG

MI HELADERA TRANSPIRA O HACE HIELO EN LA PARTE DE AFUERA (falla electrica y mecanica)

 #FALLA ELECTRICA _TERMOSTATO NO DESCONECTA: (no corta) _TERMOSTATO CON BULBO suelto, o fuera de la posición original o roto, cortado, (cambio de termostato si esta roto o cortado) #FALLA MECANICA _Aislamiento deteriorado, poliuretano expandido, lana de vidrio, etc... _Humedad relativa del aire muy elevada superior al 85%

RUIDOS EN HELADERAS FAMILIARES FALLAS ELECTRICAS O MECANICA

#RUIDOS EN HELADERAS  #FALLA ELECTRICA los termostatos a veces pueden generar ruidos fuertes al conectar o desconectar la circulación de corriente quizás a veces pareciera un ruido como que al arrancar la golpean con un martillo  pero es el accionando para cerrar circuitos ya que el termostato es mecánico suelen a veces hacer mucho ruido al conectar #FALLA MECANICA _CONDENSADOR MAL INSTALADO  _HELADERA MAL NIVELADA, MOTOCOMPRESOR SUELTO _MOTOCOMPRESOR AVERIADO  _COÑOS CHOCANDO ENTRE SI  _ AVECES AL CAMBIAR O MODIFICAR UNA HELADERA COLOCANDO CAÑERIA NUEVA O UNA REFORMA EN EL FREEZER SUELEN SOLDAR EL CAPILAR Y ESTE AL INYECTAR PUEDE VIBRAR Y SI ESTA EN CONTACTO CON OTRO CAÑO O CON LA EVAPORADORA TIPO "C" SULE HACER MUCHO RUIDO FUERTE SIEMPRE LO MAS RECOMENDABLE ES SOLDAR EL CAPILAR EN EL CHICOTE DEL CAÑO PERO NO BIEN ADENTRO DEL FREEZER A MENOS QUE PRECINTEN BIEN ES MEJOR LO MAS LEJOS POSIBLE DE LA CHAPA DEL EVAPORADOR PARA EVITAR QUE LAS VIBRACIONES MOLESTEN AL C...

TERMISTORES NTC Y PTC, TAMBIEN LLAMADOS SENSORES NTC Y PTC EN REFRIGERACION, SONDA NTC, PTC

Imagen
                        NTC COEFICIENTE DE TEMPERATURA NEGATIVA   Un termistor  NTC  es un sensor de  temperatura  por resistencia,  que  varía su valor con la  temperatura  con un coeficiente negativo En simples palabras es una resistencia que varia su valor a estar expuesto a diferentes o variación de temperatura, los cuales tienen un valor de referencia o mas que nada es dato para nosotros o para un microprocesador el valor de referencia mayormente están generalizados en 25°C =77°F nosotros sabemos que a 25°c nos va a medir una resistencia hay varios sensores vamos a poner un ejemplo 10kohmios los microprocesadores van a detectar una variación en la entrada de voltaje si la temperatura aumenta o baja la resistencia varia y al micro le va a llegar mas o menos corriente Los microprocesadores no detectan la temperatura como nosotros tampoco miran una pantalla...

QUE ES LA REACTANCIA Y COMO SE MIDE

Imagen
En la electricidad o electrónica nos encontramos con la reactancia y a veces nos preguntamos que es y como se mide y cual es su función La reactancia es la oposición al paso de la corriente alterna por inductores o condensadores esta se mide en ohms que se representa con el símbolo omega  vamos a escuchar hablar de reactancia inductiva, capacitiva que lo vamos a explicar en otra  publicación espero les sirva la informacion ya que es basica pero es el principio para entender la reactancia apartir de este punto ya podemos entendiendo su funcion en los circuitos electricos AC

EL MOTOCOMPRESOR NO ARRANCA Y CORTA EL PROTECTOR TERMICO HELADERA FAMILIAR falla electricas

  HOLA A TODOS PRIMERO QUE NADA LOS INVITO A SEGUIR MI BLOG  Y SI LO PUDEN COMPARTIR CON SUS AMIGOS Y REDES SOCIALES MUCHAS GRACIAS CUANDO EL MISMO NO PUEDE ARRANCAR PUEDE SER CAUSA DE ESTOS PROBLEMAS ELECTRICOS Muy baja tensión ocea 10% menos de lo nominal ejemplo 220v -(22 10%)=198v si tiene menos de esto ya es bajo Protector térmico incorrecto también podría ser el problema ya que si su bi metalico esta vencido o no tienen el protector termico correcto  a veces suele pasar que tambien el rele podria ser el problema ya que si sus contactos internos estan en mal estado esto puede ocacionar que no atraviese la corriente  capacitor de arranque abierto o en corto bueno tambien puede que este bloqueado el rotor pero este ya seria problema mecanico

contra que protege el disyuntor diferencial (ID) ¿cual es la función del disyuntor?

Imagen
 

contra que protege el ITM termomagnética (termica) ¿de que protege una térmica?

Imagen
 este protege contra  # calentamiento excesivo de los conductores producidos por sobre cargas permanentes y cortocircuitos: el calentamiento se origina cuando el cable es muy fino o no es el adecuado si tenemos un aire acondicionado de 6000F que consume  14A Ejemplo y tenemos cable de 1,5mm que soporta un máximo de 13A este se recalentaría por exceso de corriente (en otro ocasión explicaremos de donde y por que se origina esto) continuemos para que esto no suceda se le coloca una termomagnética adecuada para el conducto para el cable de 1.5mm se usaría una de 10A la cual cortaría o interrumpe el paso de corriente para que no se recaliente y se queme y produzca incendios... por eso no siempre es comprar una termomagnética grande para que proteja todo siempre hay que tener la adecuado para el consumo que tendremos y los cables que usamos #el corto circuito es cuando se tocan los 2 cables fase y neutro esto es una caída de tensión la cual provoca sobrecalentamiento del condu...

¿que va primero en un tablero eléctrico? ¿la termomagnética (térmica) o el disyuntor?

Imagen
 en una instalación eléctrica por lo menos acá en Argentina siempre va la termomagnética general ya que la misma se protege tanto de la corriente de entrada como la corriente de salida (termomagnética podemos explicarlo en otro post) ahora el disyuntor solo se protege o censa si hay fugas de corrientes hacia tierra solo a su salida por eso siempre va después de la termomagnética general después el disyuntor y luego las demás termomagnéticas como la de toma corrientes, iluminación , aires acondicionados etc... bueno espero les sirva la información